Exposición temporal 'Santa Pola, arqueología y museo'
Alicante . Alacant . España . 2013
Detalles del proyecto
Año: 2013
Superficie de parcela (m2): 507
Superficie construida (m2): 507
publicado el 24/03/2014

Partiendo de dos salas rectangulares diáfanas, la distribución de los espacios está resuelto con una sucesión de cicloramas concatenados, que transmite al visitante una sensación de inmersión, envolvente, en la escena histórica en forma de paseo agradable. Este recurso se emplea aquí para exponer los bloques temáticos por espacios, con fluidez, uniendo en el discurso las piezas y explicaciones técnicas, sugerencias imaginaria, haciendo ameno y claro el discurso arqueológico. Inmerso el visitante en la exposición, el recorrido por ella es fluido, sensual.
Con naturalidad se van organizando zonas virtuales de paso, remansos de estancias, lugares de disfrute y observación pausada de las piezas en vitrina, sincronizando con naturalidad el acontecimiento arquitectónico.
Los audiovisuales se proyectan en los textiles que tapizan las paredes impresas. La articulación de la gráfica activa y pasiva dota de dinamismo al discurso científico.
La capacidad pedagógica ha de entrelazarse aquí, con naturalidad, con la ortodoxia técnica, conduciendo al visitante, dejándole ver a través lo justo para intuir lo próximo. Invitando a descubrir, convulsionando las sensaciones con el control de la luz y el espacio definido por ella.
Es emocionante siempre el parámetro del tiempo en el proyecto “efímero”. La durabilidad aquí, es la durabilidad del acontecimiento de la vigencia tasada. El arquitecto proyecta con el tiempo como ingrediente fundamental, que parametriza la materialización y desmaterialización del espacio arquitectónico.
Comentarios (0)