Plazatio

AON

Centro Educativo Medioambiental CEM El Captivador

La Nucía . Alacant . España

Detalles del proyecto

Tipo: Edificación, obra nueva
Superficie construida (m2): 1

Info

El complejo, de carácter multifuncional, busca la desestacionalización del turismo mediante una oferta cultural continuada basada en la Idealización del Campo. Nos basamos en la antropización del terreno abancalado, enterrando en ellos nuestra arquitectura, protegiendo los olivos, que dibujan nuestra actuación, remarcando solo un edificio, cuya arquitectura bebe directamente de la reflexión sobre las edificaciones vernáculas y sus materiales. Reinterpretamos el “Riu-Rau” característico de esta zona. Los arcos se deforman y se reposicionan en respuesta a los estímulos del exterior, como las vistas o el soleamiento. La cubierta se convierte en una lámina plegada de colores brillantes, transmitiendo optimismo. Así, el CEM se contextualiza en su enclave con la introducción de los paisajes exteriores en el diseño interior. El proyecto global es la suma de tres actuaciones diferenciadas en el tiempo y desarrolladas en varias fases, donde la premisa de cada una de ellas era actuar como eslabón de la anterior y actuar como unificador del paisaje existente, formando así un complejo unitario y perfectamente conexo.

más info

publicado el 21/03/2014

Centro Educativo Medioambiental CEM El Captivador . La Nucía . Alacant . España
El desarrollo en áreas rurales extensivas de nuevas formas de asentamientos distanciados del centro debido a la migración de ex urbanitas ha modificado las relaciones de vecindad. Esto ha generado la demanda de nuevos espacios públicos de interacción social con el objetivo de acercar los servicios locales a sus ciudadanos.

El programa para el desarrollo de un edificio de extensión administrativa puede entenderse, en sí mismo como una infraestructura turística con carácter socio-cultural.

La solución propuesta se resume en una edificación en planta baja. La proyección del volumen construido da como resultado una superficie de uso totalmente irregular. Se ha realizado una propuesta con un esquema funcional radial alrededor de la zona principal, destinada a la recepción y espera de los usuarios del edificio, pensada para que se produzca el intercambio de información. Esta disposición posibilita el control visual de todo el espacio interior desde un solo punto, lo que facilita la seguridad de la instalación.

Las diferentes partes del programa configuran espacios trapezoidales que se abren en un extremo al espacio principal y en el opuesto a ventanas que enmarcan vistas a los árboles que rodean al edificio.
La actuación se concreta en un edificio moderno que da respuesta a su entorno, un edificio cuya arquitectura refleje la fusión de usos que se pretende, marcando la nueva identidad de la población de la Nucía con un carácter progresista, que apuesta por la innovación y la fusión de estilos en la ciudad.

Comentarios (0)

Proyecto promovido por:
CTAA . Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

 

Colegios asociados a Plazatio

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Ver vídeo de Youtube
add
Top