Entrevistamos a Paco Francés, responsable del Área Comercial de Ferri
Ferri es una una empresa familiar, ética, sostenible y con afán de servicio.
Dispone de una capacidad de almacenaje superior a los 8.000 palets y 9.000 toneladas en sus diferentes estanterías.
Pregunta: Ferri es la prueba de que se puede crecer desde un comercio tradicional a ser un gran proveedor. ¿Puede hacer balance de la historia de la empresa y de su evolución?
Respuesta: Ferri empezó su proyecto de empresa el 1 de enero de 1974, como Ferretería Ferri, desde entonces hemos compatibilizado la venta al detalle y la venta al mayor, siendo a medida que pasaron los años cada vez más importante la venta al mayor. Y en los últimos años le hemos dado mucha importancia a la especialización en productos industriales y la rehabilitación, con productos muy concretos en tratamientos de toda clase de construcciones, recubrimientos, pavimentos y aislamientos.
P: Vemos dos líneas comerciales muy claras: por una parte, la del cliente final; pero también una muy fuerte que atiende al profesional. ¿Qué ofrece Ferri al profesional de la construcción, al arquitecto o arquitecto técnico en redacción o ejecución de sus proyectos?
R: Bueno efectivamente tenemos dos líneas muy claras: profesional y cliente final. Al profesional de la construcción, desde unos años a esta parte son varios los argumentos que ofrecemos, sobre todo dentro de la rehabilitación y construcción con productos técnicos, homologados y certificados.
Hay varios exponentes en cuanto a firmas, por ejemplo BASF que nos ofrece además de visita directamente en obra con apoyo técnico, morteros bajo norma, servicio de cálculo de refuerzo estructural, productos cementosos, poliuretanos para impermeabilizar, pavimentos para industrias varias, bodegas, alimentación, etc.
SOPREMA group (Texsa, Topox, Flagpool) del que también somos distribuidores, ofrece productos bituminosos para la impermeabilización en cubiertas, cubiertas ajardinadas, cubiertas DECK, cubiertas para el tráfico de vehículos. TOPOX nos proporciona todas las versiones de aislamiento en extruido, y FLAGPOOL la lamina armada para la impermeabilización de piscinas.
De la firma ONDULINE además de la famosa y autentica placa bajo teja, distribuimos los paneles ONDUTHERM aislamiento y decoración, ONDUCOBER protección para la impermeabilización en paramentos verticales.
De la casa ACTIS suministramos los aislamientos por reflexión.
En definitiva, ofrecemos diferentes opciones para las preferencias y exigencias de los profesionales arquitectos y arquitectos técnicos, invitamos a que puedan visitar las propias páginas de las marcas citadas donde encontrarán una información amplia y detallada.
Tenemos dos líneas muy claras: profesional y cliente final
P: Ustedes comercializan productos muy concretos y de altas prestaciones como los ofrecidos por BASF. ¿Cómo está funcionado el inhibidor de corrosión de BASF que ustedes comercializan? ¿La distribución de este producto en la provincia de Alicante les confiere una ventaja competitiva con respeto al resto de competencia?
R: Desde finales del año 2015 que se le otorgó al MASTERPROTEC 8000 CI el certificado DIT +, desde Ferri Villena y con todo el apoyo de la firma BASF, quisimos dar a conocer al mercado profesional de arquitectos y arquitectos técnicos, con la ayuda de los colegios correspondientes, un producto con una acreditación única, con unas prestaciones únicas y con unos resultados monitorizados únicos en el mercado de la protección contra la corrosión.
P: En la presentación de este producto ante los profesionales de la provincia de Alicante contaron con la experta Carmen Andrade, Jefa del Departamento de Seguridad y Durabilidad de las Estructuras del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. ¿Puede explicarnos que valor le confirió a este producto y qué papel le dio a la hora de la protección efectiva del hormigón?
R: Fue la firma Basf quien quiso desde el primer momento que fuera la señora Carmen Andrade, ya que la monitorización de la efectividad del producto MasterProtect 8000 CI se había llevado a cabo desde el Instituto Torroja. De ahí la razón por la cual participó en la presentación ante los profesionales. En el mercado existen diferentes tipos de inhibidores de corrosión en función de su composición. MasterProtect 8000 CI está basado en una molécula de silano organofuncional, y se trata del único inhibidor de la corrosión que dispone de un documento DIT+, y de un ensayo de monitorización de la efectividad del mismo al cabo de 10 años.
P: En un momento donde la rehabilitación es la fuerza de recuperación económica del sector, ¿qué ventajas aporta el inhibidor de corrosión MasterProtect 8000 CI en cuanto a estructuras con casi 30 años? ¿Y cómo actúa este producto?
R: En primer lugar quiero decir que el MasterProtect 8000 CI no es solo un producto para la rehabilitación, es un producto que ofrece una paralización de la corrosión de cualquier estructura de hormigón armado, tanto en obra nueva como en rehabilitación. La fundación Joan Miró fue el edificio elegido para monitorizar la efectividad del producto, y después de 10 años se pudo comprobar que la corrosión de la estructura se había reducido a valores por debajo de 0,1µA/cm2, lo que significa que el tiempo de aparición de un daño visible en el hormigón estaba paralizada, siendo de 10 años para valores de 0,2µA/cm2 (más del doble de los valores obtenidos). Esto quiere decir que el inhibidor MasterProtect 8000CI es capaz de proteger el hormigón durante un tiempo indefinido, o si somos más prudentes durante un mínimo de 20 años. Es un producto que no migra después de su aplicación, que permanece en la estructura y puede ser aplicado de una manera muy sencilla desde el exterior
P: ¿Está pensado para construcciones residenciales en exclusiva o tiene otros destinos en infraestructuras industriales o civiles?
R: Está pensado para todas aquellas obras con patologías extraordinarias de corrosión, infraestructuras industriales, civiles, puertos……
Contamos además con apoyo técnico directamente de la firma que ayuda al profesional a conseguir las máximas prestaciones del producto y que está a disposición de cualquier arquitecto.
P: Además de este sistema anticorrosión del hormigón, ¿qué otros productos ofrece a los profesionales desde Ferri? ¿Podría destacar alguno?
R: En grandes familias, podría decirse que los morteros en Norma Europea EN 1504, R-4, R-3, R-2, membranas impermeables para impermeabilización de cubiertas, depósitos, etc., cementos cola impermeables, flexibles y de fraguado rápido, resinas para pavimentos de bajas y altas exigencias, refuerzos de carbono, y distintos tipos de protecciones para el hormigón, masillas de sellado, etc.
MasterProtect 8000 CI no es solo un producto para la rehabilitación, es un producto que ofrece una paralización de la corrosión de cualquier estructura de hormigón armado
P: Podría describir la cartera de servicios a profesionales, ¿con qué criterios seleccionan los productos en materia de aislante, impermeabilización, sistemas de pavimentos, o cualquier otro destinado al sector profesional de la construcción?
R: El primer paso sería conseguir un producto que pueda estar relacionado con nuestro sector, bien por ferias del sector, por visita de los fabricantes, etc.
Intentamos conocerlo a fondo en sus prestaciones y comprobamos que efectivamente cumple con lo esperado, pero luego hay algo fundamental, darlo a conocer a nuestros aliados, que son los técnicos y clientes profesionales los que después de estudiarlo y/o probarlo nos hacen llegar sus impresiones y experiencias, hoy por hoy estamos muy satisfechos de este guion. Cada día son más los técnicos que nos conocen y cuentan con nosotros.
P: Como proveedor del mercado profesionalizado, pero que también tienen contacto con el pequeño cliente, incluso el cliente doméstico, ¿cómo ve la situación económica y cómo está respondiendo el sector? ¿podemos ser optimistas sobre la recuperación económica?
R: La recuperación del mercado es evidente, ha empezado por la industria, la rehabilitación, esto crea empleo y así hace crecer también el consumo, siendo una rueda al alza en estos momentos.
P: Ustedes son una empresa del interior, de Villena. ¿El sector de la construcción sigue mirando al litoral? ¿Cuál es el secreto de su éxito para atender un pujante sector basado en la costa y que deja el interior para más adelante?
Nuestros comerciales van donde hay movimiento, y como bien afirma en su pregunta éste está en la costa principalmente. La distancia hoy de Villena a la costa, con las actuales infraestructuras hace fácil estar todos los días donde está el mayor movimiento económico. No obstante también hay negocio en el interior en ciertas industrias que se han adaptado y trasformado a los nuevos consumos.
Entrevista desarrollada desde el departamento de Cultura y Formación Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
Comentarios (0)