Entrevistamos a Soledat Berbegal, responsable de Comunicación y Estrategia Corporativa de Actiu.
Actiu es una conocida empresa alicantina fabricante de mobiliario para espacios de trabajo y contract, con presencia internacional, reconocida por sus iniciativas ambientales sostenibles.
Pregunta: Actiu hoy es una de las empresas modelo de nuestro país. A lo largo de su historia, ¿Qué queda en el espíritu de Actiu de sus orígenes como Creaciones Berbegal?
Respuesta: El espíritu de Creaciones Berbegal sigue intacto. Podemos afirmar satisfechos que nuestra esencia, la que engloba todos nuestros valores, sigue siendo la misma, aunque ha ido evolucionando, adaptándose a los tiempos, a las tendencias y a los mercados. Hemos mantenido a lo largo de estos casi 50 años nuestro afán por seguir creando y trabajando por ser mejores cada día, ofreciendo soluciones de calidad a un precio competitivo fabricando en nuestro territorio, ofreciendo un trato cercano y tratando de innovar en todo lo que hacemos.
P. Innovación y diseño son dos señas de identidad muy firmes en su marca. Ahora dan un paso más, ¿puede explicarnos que es el ‘Cool working’ y que persigue dentro de la organización y la producción de Actiu?
R. Cool Working es, precisamente, la evolución de nuestra esencia. Es una forma diferente de entender el trabajo, una filosofía basada en diseñar los nuevos espacios de trabajo conectando el bienestar y la productividad de las personas. La tecnología ha provocado un replanteamiento global en la forma de comunicarnos. Del mismo modo, ha surgido la necesidad de repensar los espacios físicos, y es precisamente en los espacios de trabajo donde encontramos la síntesis de las nuevas necesidades que plantea la sociedad.
Una oficina Cool Working es aquella que propone un equilibrio entre los diferentes estilos de trabajo que encontramos en la sociedad actual, según las necesidades y perfil del cliente: colaboración, concentración, aprendizaje y socialización.
Cualquier espacio debe tener en cuenta estas premisas aportando mayor flexibilidad, comunicación, sostenibilidad, salud, tecnología, conectividad, y autogestión, que son para nosotros las Tendencias de hoy en dia. De este modo, los trabajadores ganan en bienestar y mayor creatividad. Con esta nueva forma de diseñar considerando el espacio y el mobiliario como una herramienta, las empresas pueden conseguir mayor fidelización y compromiso del bien inmaterial más importante que posee: las personas que componen su equipo.
P. Una empresa de la envergadura de Actiu tiene una actividad muy concreta y personal, los proyectos a medida ¿podría explicarnos qué tipo de servicios ofrecen en este sentido?
R. Como te indicaba en la cuestión anterior, nuestra mayor fortaleza en estos momentos es tener el 100% del control sobre toda la cadena de producción, incluyendo además las fases previas de conceptualización, diseño y prototipado, así como las posteriores de transporte, montaje y servicio post-venta.
Esta condición nos permite ser muy ágiles y poder hacer los cambios, adaptaciones y personalizaciones que el cliente requiere. En este sentido, sólo pueden ofrecer un servicio real de personalización de producto aquellas compañías que posean este control absoluto, desde el inicio hasta el final, y además puedan demostrar el Ciclo de Vida de producto, incluso después de su instalación.
P. Actiu en realidad es una empresa que hace un producto muy tradicional e histórico, es decir, mobiliario. ¿Qué plus aporta Actiu a sus producciones que lo hacen diferentes al del resto del mercado?
R. El plus que aportamos es la visión que tenemos sobre el espacio y equipamiento. En Actiu, entendemos el mobiliario como una herramienta, no como un producto. Un instrumento que nos permite ser más eficientes en los procesos, comunicarnos y colaborar mejor, en definitiva, sentirnos bien, incluso más felices. Se trata de un medio que facilita llegar a las soluciones que el cliente o la sociedad están pidiendo; mejorar la salud, mantener un compromiso medioambiental, calidad, diseño, etc.
Disponer del control productivo ha permitido que actualmente desarrollemos productos a medida adaptados a las necesidades de cada espacio y cliente. La capacidad para poder realizar proyectos ad-hoc nos ha permitido posicionarnos en mercados tan difíciles como Australia, UAE o Asía, donde la competencia por precio es muy agresiva al tiempo que los plazos de entrega son mayores, por lo que la diferenciación es un valor que sobresale frente al precio.
Nuestra mayor fortaleza en estos momentos es tener el 100% del control sobre toda la cadena de producción
P. Actiu y los espacios públicos. Los grandes espacios como auditorios, organismos institucionales, centros hospitalarios, aeropuertos nacionales e internacionales, etc…. Son muchos, pero ¿podría destacar alguno en concreto del que se sientan especialmente satisfechos?
R. Estamos satisfechos de todos los trabajos, los pequeños y los grandes. De todos aprendemos cosas. Tratamos siempre de ofrecer lo mejor de nosotros, y en todos ellos, independientemente de su magnitud, pretendemos conseguir el bienestar de las personas. Si bien es cierto, que hay algunos proyectos que han marcado un antes y un después en la trayectoria de Actiu. El nuevo hospital La Fe de Valencia, por ejemplo, o la ampliación del Aeropuerto de Alicante, en el que hubo que realizar un equipamiento integral con productos totalmente a medida nos hizo replantearnos toda la metodología en la gestión de proyectos. Proyectos como Iberia, Caixa, Allianz o Cofidis, nos han servido para desarrollar nuevas soluciones, que finalmente se han materializado en nuevos programas de producto.
Haber equipado las sedes de Google en Chile, Irlanda y Polonia, y proyectos como la Universidad King Faisal en Abu Dhabi, el aeropuerto de Heathrow en Londres, Indra en México o la embotelladora de Coca-Cola nos da una visión muy internacional, y nos hace sentir especialmente orgullosos.
P. ¿Cuál es la dinámica de trabajo a la hora de equipar este tipo de edificios? ¿Qué relaciones se establecen con el arquitecto, con los diseñadores de los interiores?
R. Aquellos arquitectos y diseñadores que están sensibilizados con las nuevas tendencias en entornos de trabajo y que saben de la importancia de diseñar un espacio entendiendo el mobiliario como una herramienta fundamental para asegurar lugares de trabajo agradables, eficientes y productivos, con ellos establecemos una relación de trabajo muy próxima. En estos casos, que afortunadamente cada vez son más frecuentes, trabajamos desde el principio de forma conjunta con el arquitecto o diseñador de interiores. Tenemos en cuenta no sólo los aspectos estéticos o funcionales, si no que ahondamos en esa parte más emocional que define a cada compañía, qué les identifica, qué les hace sentir bien y darle solución a través del mobiliario.
Lo que no nos gusta es entrar en los proyectos en el último momento, cuando ya está todo definido. Ahí realmente ya podemos ofrecer poco valor añadido y el mueble se convierte en un mero complemento.
Trabajamos desde el principio de forma conjunta con el arquitecto o diseñador de interiores
P. Uno cuando piensa en muebles, de oficina o no, piensa en madera. ¿Cuál es la oferta de materiales que pone a disposición del cliente en su catálogo de productos?
R. Trabajamos con gran diversidad de materiales: melaminas, compactos, poliuretanos, plásticos, vidrios, tapizados, metales, recubrimientos y por supuesto, también madera. Lo que haga falta para encontrar la solución óptima a cualquier necesidad que se nos presente. Precisamente, el conocimiento de los materiales y procesos productivos es la base de nuestro know-how, y por ello invertimos constantemente en I+D+i tratando de ser competitivos.
P. El departamento de I+D+i, ¿qué papel juega en el diseño de nuevos productos, en el tratamiento de los materiales?
R. El departamento de I+D+i es el origen, una de las áreas más importantes de Actiu. La necesidad viene del mercado, pero nuestro equipo de innovación y desarrollo tiene la rapidez, la capacidad y las herramientas para convertir esa necesidad en una solución concreta y real. Dominan materiales, procesos y, coordinados con otros departamentos, son los impulsores y motor de la innovación de la compañía.
P. ¿Podría describirnos el proceso de diseño, ¿cuál es la dinámica de trabajo para culminar con productos tan innovadores?
R. Trabajamos a través de dos vías de desarrollo a la hora de plantear el diseño de productos. En unas ocasiones, durante el desarrollo de los proyectos surgen necesidades que hay que cubrir y que resolvemos adaptando productos de nuestra oferta normalizada con las modificaciones convenientes, e incluso desarrollando creaciones totalmente nuevas. En otras, es resultado de investigaciones y estudios de mercado, que estratégicamente derivan en nuevos programas de producto y que desarrollamos junto a diseñadores y colaboradores externos multi sectoriales que nos aportan una visión más fresca, creativa y vanguardista, desarrollando internamente toda su ingeniería.
P. Actiu tiene una clara vocación internacional, y ya está presente en muchos mercados ¿Cuáles son los planes de expansión de su marca? ¿Está hoy en disposición de atender a los clientes en un mundo global?
R. A día de hoy podemos equipar cualquier espacio en el mundo. Estamos en 85 países y disponemos de la estructura necesaria para poder atender cualquier proyecto que surja incluso en países donde todavía no estemos implantados físicamente. Sí que es verdad, que Asia- Pacifico es una región con gran potencial (en 2030, en torno a 4.884 millones de personas de clase media con capacidad de comprar diseño).
Pero además ACTIU tiene bastante diversificada su oferta y hoy podemos abordar sectores muy diferentes equipando hospitales, aeropuertos, universidades, espacios institucionales, hoteles, áreas comerciales y por supuesto oficinas.
Entrevista desarrollada desde el departamento de Cultura y Formación Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
Comentarios (0)